viernes, 22 de abril de 2016

Tipos de Textos

Monografía 

Recolección de la información sobre un tema específico de textos, que argumentan los conocimientos del autor, siendo este un escrito único, explicativo, específico y determinado, caracterizándose por cumplir función informativa, análisis de condición crítica, al margen de un escrito correcto logrando debatir, sostener y refutar.
Se debe verificar al momento de elaborar una monografía, el tema de interés, teniendo disponible la información existente, planeando el estudio con objetivos determinados, reuniendo y analizando la información para interpretar los resultados para dar conclusiones precisas con opinión crítica.

                                                 Informe

Texto que contiene los resultado de una investigación o hecho su estructura es básica con la introducción, que plantea el tema y los objetivos, el cuerpo relata los resultados, finalizando con la conclusión o recomendaciones haciendo énfasis en las sugerencias del tema. El informe es corto manteniendo una buena ortografía y los aspectos según los requerimientos solicitados.

Ensayo

Texto escrito que otorga al autor mayor libertad, es menos exigente con respecto algunas formalidades en comparación con una tesis o monografía, expone de manera argumentativa el punto de vista del escritor. El ensayo puede ser científico personal o literario.

                                                 Comentario

Expresión de una opinión precisa, que se usan para facilitar la comprensión por medio de notas, observaciones.

Estilos de redacción

Los estilos de redacción dependen del escritor, el destinatario y el objetivo del texto.

Elementos Básicos de la Ortografia

Producción de textos escritos

Genera el propósito comunicativo a través de textos, redacción de las ideas o pensamientos previamente ordenados, es decir, teniendo en cuenta la adecuación, coherencia, cohesión y correlación.

Comprensión de textos escritos

Aptitud para alcanzar el entendimiento, el lector busca comprender un contenido, realizando la decodificación léxica y sintáctica del texto, la lectura sea hace individual y personal, porque la comprensión  nunca será la misma para dos personas. Además, el lector debe tener un procesamiento flexible, de acuerdo a las necesidades y requerimientos que imponga el texto. Es decir, saber leer para comprender y transmitir ideas.

Signos de puntuación

Encargados de dar pausas en los textos escritos, facilitando el sentido y significado adecuado, dando el orden a las ideas, utilizadas para estructurar el tema; delimitar las frases y los párrafos; hacer énfasis en las ideas principales.
Signos de puntuación usados con mayor frecuencia.
  • Punto (.), representa una pausa larga.
  • El punto y seguido, usado para separar dos oraciones de un mismo párrafo.
  • El punto y aparte, empleado para separar dos párrafos.
  • El punto final, se escribe para cerrar el texto.
  • Puntos suspensivos (…) indica que se deja incompleta una frase, relación o enumeración.
  • Dos puntos (:) Marcan una pausa larga, seguida de una explicación o enumeración.
  • La coma (,) indica al lector que debe hacer una pausa breve, para separar los elementos de una numeración o nombres de personas a la que nos dirigimos, usado para la aclaración intercalada en una oración
  • Punto y coma (;) representa una pausa un poco más larga o más intensa que la coma, Sirve para enlazar dos o más  proposiciones, ligadas por el sentido o por la construcción en oraciones o formalidades de alguna extensión, precede a la que se introduce con pero, más, aunque, sin embargo, entre otras.
  • Los Signos de Interrogación (¿?): determinan enunciados interrogativos.
  • Los Signos de Exclamación (¡!): demarcan enunciados exclamativos o interjecciones.
  • Las Comillas (""): se colocan al principio y final de un texto para indicar que este se a copiado fiel mente de algún material escrito, el texto entre comillas recibe el nombre ce cita textual.
  • Los Paréntesis (): usado para encerrar aclaraciones, fechas y datos numéricos
  • Los Corchetes ([]): incorporan información complementaria como los paréntesis.



Usos de preposiciones en la redacción de textos

Son los elementos relacionantes, invariables, subordinan nombres y proposiciones sustantivas. Entre ella tenemos: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, entre otras.

martes, 22 de marzo de 2016

Convivencia de simplificar la ortografía en América


Lo más importante para el individuo es el idioma natal, es decir, el que se habla en su país; sin embargo desde la llegada de los españoles se fueron perdiendo las lenguas aborígenes, aunque existen pequeñas tribus que conservan dicho dialecto; aun así pocas personas escriben bien lo que hablan.
Por otra parte, la lengua castellana ha sobrevivido hasta la actualidad desde el primer momento que desembarcaron la monarquía española, la cual hizo desaparecer en gran parte las lenguas aborígenes; dicho esto, según la academia española la ortografía es la que mejora la lengua conservando así la verdadera pronunciación, representando, justificado el sentido de lo escrito para lograr orden universal instrucción y enseñanza.
Antonio Nebrija

En cuanto al arreglo de la ortografía Antonio de Nebrija propuso que cada letra debía tener un sonido distinto, este sonido representaría una sola letra. Sin embargo, Mateo Alemán solo adopto como norma de la escritura la pronunciación no debía dominar sola; a diferencia  de Gonzalo Correas quiso enmendar el alfabeto castellano con una incómoda irregularidad sustituyendo la K a la C fuerte y a la Q; estos escritores acordaron hacer uniforme y fácil la escritura castellana.

Gonzalo Aleman
Sin embargo, la academia dice que la trascendencia de reformar, prefiere  dejar el uso de los datos para permitir con acierto y mejor oportunidad. Es por ello que la academia adopto 3 principios de formación de las reglas ortográficas, tales son; pronunciación única, esencial y  legitima; uso constante y origen.



La lengua española produce mucha variedad principalmente viciosos hábitos y por fallas de mala enseñanza, se confunde la B con la V o la J con la G, existiendo muchas dificultades para escribir correctamente, no basta la pronunciación es preciso saber el uso común y constante. La perfección de la escritura es susceptible, se cifra entre los sonidos elementales de la lengua y los signos que han de representar, es decir, que cada sonido corresponda invariablemente a la letra o viceversa. El castellano costa de un número corto de sonidos elementales bien separados y distintos.

Andres Bello



miércoles, 10 de febrero de 2016

Definición Básica de Lengua, Lenguaje y Habla

 Lengua


Instrumento de comunicación que lleva sonidos unidos a significados diferentes, según la región geográfica y cultural donde se encuentra el individuo.

Lenguaje 

Permite al ser humano trasmitir información por medio de la comunicación, a través de signos gráficos, expresados oralmente o por escrito; únicamente el individuo manifiesta pensamiento y sentimientos. El lenguaje se expresa de diferentes forma: 

Lenguaje Oral: Consiste en la profundización de sonidos, se adquiere desde el nacimiento gracias al entorno donde se aprende a usar la lengua en forma espontanea y expresiva.

Lenguaje Escrito: Tiene como base el lenguaje oral empleado para trasmitir información por medio de cartas, internet, diarios, entre otros 

Lenguaje Táctil: Usado por los ciegos a través del tacto con letras codificadas en alto relieve (método de braille).

Lenguaje Auditivo: Es la codificación de lo que se escucha.

Lenguaje Visual: Se trasmite por la vista cuando se lee o escribe.

                            Habla

Establece y refuerza las relaciones sociales que intervienen en una serie de costumbres, voluntarios a través de la fonación y escritura, realizado por cada ser humano para comunicarse.